Entradas

Takesi

Imagen
El camino se encuentra ubicado entre las provincias Murillo (Ventilla) y Sud Yungas (Mina  Chojlla), recorriendo una distancia aproximada de 50 kilómetros. La antigua ruta del Takesi era mucho más larga, pero hoy muchos tramos se han perdido por la poca conservación o han sido arrebatados por la selva. Este es otro camino de los Incas que forma parte de una red vial hacia los valles del actual departamento de La Paz llamado yungas. es un hermoso trayecto en el cual veremos los paisajes mas diversos. esta extensa red vial facilitaba el intercambio de productos tropicales con productos del altiplano, donde se asentaban las grandes culturas locales. A lo largo de los encantadores senderos, descubriremos numerosas ruinas incaicas y otras culturas, rodeadas de exuberancia vegetal que nos hacen pensar en El Dorado. PRESIONE AQUI PARA LA UBICACION EXACTA.  Para mayor información visitar los paquetes turísticos .

Isla de la Luna

Imagen
también llamada  i sla Koati , es una isla de Bolivia que se encuentra en el lago Titicaca  junto a la isla del Sol  en el departamento de La Paz. En medio del t emplo  existía una e statua  de mujer de la cintura para arriba de oro  y de la cintura para abajo de p lata  la cual era la grandeza de la mujer, representada en la imagen de la luna ; en el templo de la Luna o Iñak Uyu los españoles habrían encontrado un  ataúd en el que estaba depositado el brazo sagrado de la primera Reina Inca COYA. actualmente esta esta poblado por pocas familias con descendencia aimara y quechua que principalmente se dedican a la agricultura y al pastoreo. PRESIONA AQUI PARA LA UBICACION EXACTA. Para mayor información visitar los paquetes turísticos .

Sacambaya

Imagen
Uno de los lugares mas misteriosos del legado de los incas es Sacambaya, el cual posee un estado poco alterado, donde la vegetacion invade las ruinas y sus misteriosos tesoros históricos, esta posee una longitudad de 166 metros y  cuatro metros de altura, se ubica en el fondo de una impresionante cañada con leyendas de oro escondido. Durante la época de la república estas construcciones sirvieron de asilo para guerrilleros legendarios (José Miguel de Lanza y José Miguel de Chinchilla entre otros). Una hipótesis manejada sobre el origen de estas ruinas, es que este monumento podría haberse construido en un periodo preincaico y posiblemente fueron utilizados y reforzados por los incas. PRESIONA AQUI PARA LA UBICACION EXACTA. Para mayor información visitar los paquetes  turísticos .

Isla del sol

Imagen
  La isla del sol  es una isla boliviana  situada en el lago Titicaca  , dentro del municipio de Cop acabana  en la provincia de Manco  Cápac del departamento de La Paz, es considerada la isla mas grande del lago debido a sus extensiones, presenta una  topografía con  un relieve accidentado con varias alturas, las caras laterales de los cerros presentan terrazas escalonadas debido al cultivo de antiguos pobladores incas. A lo largo de toda la isla se aprecian varios sitios arqueológicos, donde sobresale la " Roca Sagrada " o Roca de los orígenes, que según las crónicas fue lugar del nacimiento del Imperio   Inca  y acá sería donde nacería Viracocha , el propio Dios Sol, el cual sería el encargado de enviar a Manco  Cápac y Mama Ocllo  a fundar la ciudad del Cuzco  También existe la creencia que la Roca Sagrada es el centro mundial para la creación de nuevas especies y significativos avances evolutivos dentro...

Incallajta

Imagen
Ubicado a 140 km de la ciudad de Cochabamba , localizada en el Cantón de Pocona a 2900 m.s.n.m.    Esta ciudadela es un conjunto de edificaciones construidas por los Incas sobre una plataforma de 12 hectáreas con el fin de detener el avance de los grupos étnicos Chiriguano y Yuracares que eran pueblos guerreros.  fue la "llajta" inca más importante del Collasuyo, uno de los cuatro suyos del Tahuantinsuyo. Su construcción data de finales del siglo XV. Actualmente es el legado inca más importante del territorio boliviano.  La ciudad fue construida por el   T upac Yupanqui   y reconstruida por  Hayna capac. Se observan formas trapezoidales; ya que la figura geométrica característica de estas ruinas es el trapecio. "La Cancha" o patio, es un espacio mítico polifuncional. El uso del material básico de construcción: la piedra, recubrimiento de barro. PRESIONA AQUI PARA LA UBICACION EXACTA Para mayor información visitar los paquetes turísticos.

El fuerte de Samaipata

Imagen
Posee en su territorio la piedra tallada más grande del mundo denominada “El Fuerte”, la cual fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad y considerada un importante destino turístico de Bolivia.  Es un lugar de encuentro de culturas en donde se desarrollan importantes eventos.   Samaipata posee lugares turísticos de gran valor cultural y ecológico. Sus principales atractivos son El Fuerte. PRESIONA AQUI PARA IR UBICACION EXACTA. El fuerte esta ubicado a 8km del municipio de Samaipata, es un sitio arqueológico, considerado la piedra tallada mas grande del mundo, declara patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO y considerada un importante destino turístico de Bolivia. Esta plataforma rocosa de 200 metros de largo por 60 de ancho, cuenta con un paisaje rico en naturaleza y es propicio para caminata guiada. El sitio arqueológico de Samaipata, es un complejo ceremonial y administrativo de gran valor universal y excepcional que data del periodo prehispánico...

Tiahuanaco

Imagen
Tiahuanaco es el sitio arqueológico más importante de Bolivia, está situado en la provincia Ingavi del departamento de La Paz, a 70 km de la ciudad, se presume que la cultura Tiahuanacota nació entre 1500 y 1400 años a.C., y colapsó por causas desconocidas alrededor del año 1100 a 1200 d.C. PRESIONA AQUI PARA LA UBICACION EXACTA Ahora mencionaremos algunos lugares de interés. Puerta del sol El monumento más famosos e importante de Tiwanaku, se encuentra en Kalasasaya, está cincelado en un solo bloque de piedra andesita de diez toneladas, cuenta con 3 metros de alto y casi 4 metros de ancho, y se presume fue parte de una edificación mayor. En sus bajorrelieves se muestra la cosmovisión de la cultura de Tiwanaku con la imagen del dios Sol sosteniendo en cada mano un cetro con figuras de aves y rayos, cuenta con treinta y dos figuras de hombres - sol y dieciséis de hombres – águila, este lenguaje jeroglífico y códices hasta el momento no han sido revelados; sin embargo algunos estudiosos ...